El Ministerio del Medio Ambiente impulsará una de ley de residuos orgánicos domiciliarios

En la inauguración de un nuevo sistema de compostaje en La Pintana, la ministra Maisa Rojas anunció que desde su cartera impulsarán un proyecto de ley de residuos orgánicos domiciliarios, para gestionar los residuos que vienen desde los hogares.
Los restos de frutas, verduras y podas de jardines, entre otros residuos orgánicos, representan el 58% de la “basura” total que se genera en los hogares de Chile, pero menos del 1% son reciclados. Es por eso que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunció que se impulsará la elaboración un proyecto de ley de residuos orgánicos domiciliarios, que permita aprovechar estos materiales y combatir el cambio climático al reducir las emisiones de metano, poderoso gas de efecto invernadero.
La ministra detalló que el proyecto de ley busca avanzar hacia una gestión diferenciada de los residuos orgánicos, impulsando su aprovechamiento al convertirse en nutriente para la tierra y evitar que lleguen a un relleno sanitario o vertedero, con los problemas socioambientales que acarrea. También se buscará potenciar a las municipalidades en la gestión de los residuos.
Esta nueva ley se complementa con la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) que fue presentada durante el año pasado, la cual establece metas parciales al 2030, como valorizar un 30% de los residuos orgánicos generados a nivel municipal, contar con 500.000 familias que utilicen composteras y/o vermicomposteras en sus viviendas, y llegar a 5.000 establecimientos educacionales con composteras y/o vermicomposteras.