Conoce la nueva Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos del Ministerio de Medio Ambiente

El 58% de los residuos que generamos en nuestras casas corresponden a orgánicos como son los restos de comida o cáscaras de fruta, sin embargo, se aprovecha menos del 1% de ellos. La nueva Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) del Ministerio del Medio Ambiente busca aumentar su recuperación.
El plan maestro, que fue elaborado mediante un proceso colaborativo con consultas en cada región del país desde el 2019, busca evitar la generación de “basura” orgánica y aprovechar los restos de frutas o verduras al transformarlos en abono, estableciendo la meta de pasar de una tasa de reciclaje orgánico domiciliario del 1% actual al 66% en 2040.
Para cumplir con la meta al 2040, la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos se propone metas intermedias al 2030. Estas son:
Valorizar un 30% de los residuos orgánicos generados a nivel municipal.
Contar con 500.000 familias que utilicen composteras y/o vermicomposteras en sus viviendas.
Llegar a 5.000 establecimientos educacionales con composteras y/o vermicomposteras.
Alcanzar 500 barrios del programa “Quiero mi Barrio” haciendo compostaje y/o vermicompostaje.
Contar con un 50% de las instituciones públicas separando en origen y valorizando los residuos orgánicos que generan.
Lograr que todos los parques urbanos administrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estén compostando los residuos orgánicos generados en sus instalaciones.
Si bien este plan es una gran avance en políticas públicas para impulsar la economía circular en nuestro país, desde Chile Sin Basura creemos que para el 2040 la meta debería ajustarse a la recuperación total de los residuos orgánicos. Esto podemos lograrlo si implementamos planes de revalorización que integren a las comunidades, como lo hemos estado haciendo en distintas comunas de nuestro país a través del programa Comunas Sin Basura.
¡De todas formas este es un gran paso para seguir reduciendo la basura de nuestro país, y dará pie a grandes avances en el área de la recuperación de residuos orgánicos!
¡Sigamos trabajando juntos para crear soluciones estructurales, solo así llegaremos a un Chile Sin Basura!