Reciclaje de neumáticos: Ley REP obliga a los fabricantes a gestionar hasta el 90% de los neumáticos que ingresen al mercado

reciclaje de neumáticos

El reciclaje de neumáticos está a punto de sufrir un enorme impulso en nuestro país. Desde el 20 de enero, con la publicación del primer decreto de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (Ley REP), quienes introduzcan neumáticos al mercado chileno, ya sea fabricándolos o importándolos, deberán hacerse cargo de su gestión final para que estos sean finalmente reciclados.

reciclaje de neumáticos

Las tasas de recuperación que la Ley REP exige son bajas, pero estas irán en aumento a medida que pasen los años. Durante esta primera etapa se espera que los negocios sean capaces de adaptarse para poder gestionar sus productos, y a partir del 2023 a los productores se les exigirá que reciclen solo un 25% de los neumáticos, y que recolecten un 50%. Pero para el 2030 se espera que se reciclen un 90% de los neumáticos que circulan en Chile (y habrá una exigencia del 100% en el caso de los neumáticos mineros).

¿Es importante el reciclaje de neumáticos?

reciclaje de neumáticos
Más del 80% de los neumáticos termina en basurales o vertederos

Según estudios dirigidos por el Ministerio de Medio Ambiente, en Chile generamos cerca de 140 mil toneladas de residuos de neumáticos al año, pero solo 17% tiene una disposición final correcta y que cumpla con los estándares ambientales. Lo que significa que más de 112 mil toneladas de neumáticos terminan en vertederos y basurales ilegales todos los años.

Esta es solo la primera patita de la Ley REP, ya que consta de normativas para seis “productos prioritarios” que serán regulados a través de esta legislación. El siguiente decreto que está más próximo a publicarse será el de “envases y embalajes”.

Puedes conocer más sobre la Ley REP en esta nota que redactamos cuando se aprobó en 2019.

Comparte este artículo