Reciclaje Casa a Casa: el programa que busca cuidar el planeta y a las personas

Fernando Ahumada (36), encargado de logística de Kyklos y residente en Nacimiento, se levanta cada día a hacer su trabajo: limpiar el planeta. Para ello, Fernando retira los materiales reciclables del programa Reciclaje Casa a Casa implementado gracias a una alianza entre CMPC, Kyklos, empresa B de cultura ambiental, y las municipalidades de Nacimiento, Laja, Los Ángeles y Mulchén en el Biobío, y Collipulli en La Araucanía.
El programa busca iniciar a los vecinos y vecinas en un modelo de reciclaje domiciliario que además, permita evitar el contacto con otras personas, en consideración de la actual pandemia de Covid-19. Este consiste en que cada familia separe cuatro residuos -vidrio, cartón, latas y botellas plásticas (PET1)- para que, una vez a la semana, sean retirados por Fernando.
El Reciclaje Casa a Casa comenzó en agosto de este año, con una primera etapa de logística reducida (50 viviendas por comunas aproximadamente) para observar el comportamiento de las vecinas y vecinos de Collipulli, Laja, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento. Para ello, se alcanzaron seis villas, logrando retirar un total de 1,3 toneladas de residuos en dos meses, compuestos principalmente de cartón (31%), vidrio (27%) y botellas plásticas o PET 1 (26%).
El proyecto busca alcanzar quinientos nuevos domicilios en cada comuna en esta nueva etapa de ampliación, lo que significa cerca de dos mil quinientas viviendas o diez mil personas, considerando el promedio de personas observado en la primera etapa.
DETALLE VILLAS RECICLAJE CASA A CASA
Comuna | Villas 1ra etapa | Villas 2da etapa |
---|---|---|
Los Ángeles | Villa El Avellano | Villa Jardines de la República |
Mulchén | Villa La Granja | Villa El Sol; Loma Verde |
Laja | Villa Los Jardines | Villa Capponi; Villa Nueva Amanecer |
Nacimiento | Villa Las Araucarias | Villa Unida; Julio Durán; Villa Entre Ríos |
Collipulli | Villa Francia; Villa Mininco | Villa San José |