Energía renovable y sin residuos: Alianza entre Andes Solar y Chile Sin Basura 2040

Cultura ambiental, minimización de residuos y búsqueda de gestores locales para gestionar los materiales, son los tres ejes del trabajo que realizó Kyklos junto a Andes Solar, que busca llegar a cero basura durante la construcción de sus proyectos.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la alianza entre ambas empresas y el desafío Chile Sin Basura 2040. Surge por las ganas de la empresa, especialista en instalaciones solares fotovoltaicas, de darle más coherencia a su trabajo y ser un aporte al cuidado del medio ambiente, no solo a través del fomento de las Energías Renovables No Convencionales, sino que también al disminuir al máximo el impacto durante el proceso de construcción de sus parques solares.

Para lograrlo, se comenzó con un trabajo piloto en el proyecto “Ocoa II”, en donde Kyklos realizó un diagnóstico del contexto, los residuos que se generan y las posibilidades de reutilización o reciclaje de éstos. A raíz de este diagnóstico inicial, se buscaron gestores locales y se dio inicio al reciclaje de los residuos prioritarios.

Tras esta primera etapa piloto en “Ocoa II”, también se comenzó a trabajar en el proyecto “Tamarugo” que la empresa está desarrollando en la primera región del país. Además de infraestructura para disponer los residuos, se capacitó a los jefes de proyecto en el manejo y correcto reciclaje de los materiales para que traspasen los conocimientos a todos los colaboradores.

“Estamos muy contentos de trabajar con Andes Solar, porque creemos que con esta alianza podremos darle mayor coherencia al desarrollo de este tipo de proyectos de energías renovables no convencionales. La sostenibilidad es un proceso de mejora continua y adaptación, y creemos que este trabajo conjunto nos permite avanzar en la dirección correcta”, explica Rodrigo Salvatierra, Subgerente de Ingeniería de Kyklos.

“El trabajo junto a Kyklos es uno de los ejes que nos hemos puesto como meta en Andes Solar en temas de sostenibilidad. Queremos lograr que la construcción de nuestros proyectos no generen residuos, y si los hay, estos puedan reutilizarse o reciclarse a través de gestores locales. Por otra parte queremos profundizar la cultura de responsabilidad ambiental, que nos ayudará a comprender todos los desafíos actuales que tenemos y debemos abordar. Es un largo camino pero que esperamos recorrer también junto a nuestros subcontratistas, proveedores y empresas colaboradoras”, explica Martín Valenzuela, gerente general de Andes Solar.

Comparte este artículo