La educación ambiental continúa con fuerza en la pandemia

En el marco del desafío Chile sin Basura, y gracias a una alianza de cooperación entre CMPC, Kyklos, empresa B de cultura ambiental, y las municipalidades de Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja y Collipulli, se comenzó a fomentar una serie de recursos digitales para promover la educación ambiental en las comunidades educativas de las comuna.
La primera etapa de trabajo se ha focalizado en la comprensión de las particularidades de los diferentes establecimientos educacionales respecto de su cultura ambiental, en coordinación con las Direcciones de Administración Educativa Municipal (DAEM). Luego, se han difundido dos tipos de recursos educacionales, dirigidos a colegios y familias.
Primero, el proyecto Interescolar Ambiental, impulsado por Kyklos, empresa B de cultura ambiental y el Ministerio de Educación. Este consiste en una aplicación móvil y una plataforma digital dedicadas a entregar herramientas a comunidades educativas para desarrollar la educación ambiental y mejorar el clima escolar a partir de un abanico de actividades, concursos y desafíos que buscan integrar la temática de manera lúdica y entretenida. Las actividades son gratuitas y, además de ayudar al planeta al sensibilizar sobre el cambio climático y otros contenidos, trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, medidos en el SIMCE. Es decir, al participar de los desafíos también se fortalecen la autoestima académica y la motivación escolar; la formación ciudadana; los hábitos de vida saludable; y el clima de convivencia escolar.
El segundo recurso de trabajo incluye la integración de los establecimientos educacionales al programa Kyklos Familia, un espacio digital en el que las familias puedan acceder a contenidos educacionales semanales, concursos y actividades. Los docentes, por su parte, pueden utilizar recursos pedagógicos para todos los niveles escolares y material educativo complementario.
El plan de trabajo incluye una vinculación permanente con las áreas de educación y medioambiente de los colegios, evaluando el trabajo de manera periódica y planificando la difusión y motivación a familias y estudiantes para que realicen actividades desde sus propias casas.
Más información en www.interescolarambiental.cl y www.kyklos.cl/familia