Primera Mesa Ambiental para la economía circular en 5 comunas del sur

31 de julio, 2020
Categorías: Comuna sin basura

Gracias a un esfuerzo en conjunto, ayer se pudo conformar la primera Mesa Ambiental Intercomunal. Representantes del área medioambiental de Collipulli, Laja, Los Ángeles, Mulchén, y Nacimiento, junto a profesionales de CMPC y Kyklos, participaron de esta instancia online de trabajo colaborativo en el contexto del programa que busca reducir la basura en cada comuna.

La mesa se desarrolló en una reunión digital en la cual participaron Guillermo González, Jefe de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente; representantes de CMPC, Kyklos y encargados medioambientales de Collipulli, Laja, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento. Todos participan del programa Chile Sin Basura en sus respectivos territorios.

La Mesa Ambiental Intercomunal tuvo como objetivo dar cuenta de los avances de las iniciativas de la Hoja de Ruta trabajada a comienzos de año y conocer los lineamientos respecto de economía circular que establece el Ministerio del Medio Ambiente. En este sentido, Guillermo Gonzalez explicó la necesidad de cambiar el enfoque tradicional y transitar a uno de economía circular, es decir, migrar desde la lógica de extraer materias primas, producir y luego botar, hacia uno donde se puede reducir, reutilizar y reciclar.

“La economía circular se preocupa de pensar no solo en hacerse cargo de la disposición de residuos en un lugar adecuado, sino que tenemos que repensar el modelo completo de producción y de consumo que hemos construido, porque estamos produciendo cantidades ridículas de residuos”, explicó González, quien además profundizó en los alcances ley REP.

Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, explicó que “estamos en una época única para realizar este tipo de acciones. Queremos que estos espacios se transformen en diálogos permanentes sobre la temática medioambiental”, al abrir la sesión de trabajo a nombre de CMPC, empresa impulsora del desafío Chile Sin Basura y parte fundamental del trabajo que se está realizando en las comunas nombradas anteriormente.

En esa línea, Alveal agregó que “estamos comprometidos con las comunas donde estamos trabajando el proyecto, seguiremos haciéndolo con ganas y responsabilidad, porque sabemos que el medioambiente y las comunidades son parte esencial de cohabitar un mismo espacio con vecinos y el mundo natural”.

El trabajo de la Mesa  involucró conversaciones sobre los proyectos que se están llevando a cabo en la zona y las particularidades en cada comuna. “Esta mesa de trabajo nace de la inquietud de cada municipio, y el deseo de colaborar entre sí. Vienen nuevos desafíos en materia de políticas públicas, donde la gestión de residuos tiene mayor relevancia, como la próxima promulgación de metas en materia de envases y embalajes en el marco de la Ley REP, o la determinación de la estrategia nacional de residuos orgánicos”, comentó en la instancia Camilo Acuña, jefe de proyecto de Kyklos.

La mesa se reunirá de manera periódica, tanto para ver avances, como para generar ideas, proyectos e intercambio de experiencias entre los diferentes involucrados en el desafío Chile sin Basura en el Territorio.

Chile Sin Basura y su desafío en las comunas

Chile Sin Basura 2040 es una comunidad que comparte el objetivo de generar cambios en torno a la gestión de los residuos. Para ello, ha logrado generar un trabajo tripartito (público, privado y organizaciones sociales) en diversas dimensiones con énfasis en reducir, reutilizar y reciclar.

Para ello, entre enero y marzo se desarrolló un levantamiento de información a nivel municipal para comprender el estado de avance en la gestión de residuos para identificar oportunidades de trabajo. Esa primera etapa ha dado paso a un plan de acción que involucra a la comunidad, a la municipalidad, a CMPC y a Kyklos, con actividades como plan piloto de gestión de residuos, sensibilizaciones a organizaciones sociales, trabajo educativo en colegios y campañas comunicacionales, entre otros.

Comparte este artículo