Comunas Sin Basura en el Sur: Establecimientos educacionales continúan educación ambiental desde casa

31 de julio, 2020
Categorías: Comuna sin basura

La educación ambiental desde casa se promueve vía digital, y busca ser un apoyo para los diferentes actores de la comunidad educativa: docentes, estudiantes y sus familias.

En el marco del desafío Chile sin Basura, y gracias a una alianza de cooperación entre CMPC, Kyklos y municipalidades como Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja y Collipulli, se comenzó a fomentar una serie de recursos digitales para promover la educación ambiental  desde casa en las comunidades educativas de cada comuna.

En esta primera etapa han estudiado la cultura ambiental de cada establecimiento, en coordinación con las Direcciones de Administración Educativa Municipal (DAEM). Dentro de las acciones a impulsar destacan dos tipos de herramientas educacionales, pensadas en colegios y familias.

La primera es el Interescolar Ambiental, una red de acciones climáticas llevadas a cabo entre estudiantes y sus familias, con enfoque en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, y habilidades como el pensamiento crítico y lógico, trabajo colaborativo y comunicación.

“Estamos impulsando un trabajo para que cada acción sea un aporte en el cuidado del medioambiente en la comuna. En otras palabras, creemos que es posible transformar problemáticas medioambientales en oportunidades de mejora del ambiente escolar” explica Camilo Acuña, jefe de proyecto de Kyklos.

La segunda herramienta es el programa Kyklos Familia, un espacio digital donde las familias puedan acceder a contenidos educacionales semanales, concursos y actividades. Los docentes, por su parte, pueden utilizar recursos pedagógicos para todos los niveles escolares y material complementario educativo para dotar de contenido medioambiental a sus clases.

“Para nosotros ha sido un desafío importante el continuar el vínculo que tenemos con las comunidades relacionadas a nuestras operaciones, porque hemos sido muy cuidadosos en cuidar la salud de todas y todos. Sin embargo, esta herramienta digital nos abre un espacio para continuar nuestro trabajo, junto a otras iniciativas de sanitización que estamos implementando de manera semanal en las comunas”, explica Felipe Alveal, Subgerente de Asuntos Públicos de CMPC Celulosa.

El plan de trabajo de educación ambiental desde casa incluye una vinculación permanente con las áreas de educación y medioambiente de los establecimientos educacionales, evaluando el trabajo de manera periódica y planificando la difusión y motivación a familias y estudiantes para que realicen actividades.

Más información en www.interescolarambiental.cl y www.kyklos.cl/familia

Chile Sin Basura y su desafío en las comunas

Chile Sin Basura es una comunidad que comparte el objetivo de generar cambios en torno a la gestión de los residuos. Para ello, ha logrado generar un trabajo tripartito (público, privado y organizaciones sociales) en diversas dimensiones con énfasis en reducir, reutilizar y reciclar.

Para ello, entre febrero y marzo se desarrolló un levantamiento de información a nivel municipal para comprender el estado de avance en la gestión de residuos para identificar oportunidades de trabajo. Esa primera etapa ha dado paso a un plan de acción que involucra a la comunidad, a la municipalidad, a CMPC y a Kyklos, con actividades como plan piloto de gestión de residuos, sensibilizaciones a organizaciones sociales, trabajo educativo en colegios y campañas comunicacionales, entre otros.

“El cuidado y la protección del medioambiente forman parte de nuestros objetivos sostenibles y es un tema tan importante como las personas. Por eso, todas las acciones que se han planificado y que se están ejecutando han mantenido como premisa la idea de cuidar a las personas, y por tanto se han ido adaptando de acuerdo a las definiciones y disposiciones sanitarias”, puntualizó Alveal.

El proyecto se está desarrollando con las municipalidades de Collipulli, Mulchén, Nacimiento, Laja y Los Ángeles.

Comparte este artículo