Vecinos de Antofagasta participan en talleres online para la gestión de residuos

El ciclo de talleres online para la gestión de residuos, promovido por FCAB y dictado por Kyklos, integró temas como la basura y su relación con el calentamiento global, la economía circular, etc.
“Compostaje en casa y consejos para su implementación” fue una de las temáticas abordadas por Kyklos en el Taller de Sensibilización. Para ello, el ciclo integró tres formatos para abordar el tema: la experiencia de una dirigente social en Mejillones, un taller video para comprender cómo fabricar una compostera con materiales en casa, y la explicación de sus alcances.
El objetivo de estos cuatro talleres fue reconocer el problema de la basura que hoy vive Antofagasta y que incluso está incorporado como tema ciudadano en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). En él, los ciudadanos establecen que los microbasurales son actualmente uno de los principales problemas de la cuidad.
La basura en Antofagasta
Es en la franja de la línea férrea donde se nota la presencia microbasurales en la ciudad. El gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, Jaime Henríquez, comentó que el desarrollo sustentable de la región debe abordar el manejo de la basura, pues es una de las problemáticas históricas de la ciudad.
Solo durante el 2019, FCAB retiró de la vía férrea de Antofagasta y su entorno, cerca de un millón cuatrocientos mil kilos de basura. “Vimos una oportunidad de abordar este tema, con medidas concretas desde el hogar” dijo Henriquez. Agregó que “esto tiene un positivo impacto en toda la familia, desde los dueños de hogar hasta los niños, pues fomentaremos la cultura de manejo de residuos y su reutilización o reciclaje”.
Sesiones online para promover la sostenibilidad
El ciclo de cuatro talleres online para la gestión de residuos comenzó con la presencia de la gerenta general de FCAB, el gerente general de Kyklos y el Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta. Se abordó la relación de la basura con el calentamiento global, para luego seguir con aspectos de la basura en Chile, técnicas para reducir la basura y el correcto reciclaje.
A lo largo de las cuatro sesiones realizadas vía online, los dirigentes tuvieron especial interés en el desarrollo de prácticas asociadas a la gestión de residuos. De hecho, profundizaron en iniciativas como el compostaje en espacios públicos para el desarrollo de áreas verdes o bien el reciclaje de plástico, promovido por Nortplast, una empresa de la zona que se ha encargado de promover el reciclaje en Antofagasta.