Ley de plásticos desechables: la norma que prohíbe los plásticos de un solo uso avanza en el Congreso

¿Has notado que los servicios de comida están llenos de plásticos que solo usamos una vez? Tenedores que van directo al basurero, contenedores de plumavit que sirven durante un corto trayecto, y bombillas plásticas que se usan una sola vez y que terminan en vertederos o rellenos sanitarios durante cientos de años. Los chilenos producimos más de 23 mil toneladas de estos residuos cada año, pero eso pronto podría cambiar gracias a una Ley que limita la entrega de productos de un solo uso. ¡Avancemos hacia un país que reduce, reutiliza y recicla!
A dos años de haber ingresado al Congreso, el proyecto de ley de plásticos desechables ya se encuentra en el último trámite legislativo. Tras ser aprobada en la Cámara de Diputados, el documento volvió nuevamente al Senado para una última revisión, en donde ya fue aprobado por unanimidad en una primera instancia. Pronto podríamos ver publicada esta regulación, que limita la producción y venta de plásticos de un solo uso.
En concreto, la ley de plásticos desechables propone que si una persona consume un producto al interior de un establecimiento, el vendedor no podrá entregar productos que puedan ser utilizados solo una vez -cualquiera sea el material por el que esté compuesto- y solo se podrán facilitar recipientes reutilizables. En el caso de los deliverys, se prohíbe que los alimentos sean entregados en desechables a menos que se trate de plásticos compostables certificados o de otros materiales distintos al plástico. Asimismo, se establece la obligación de que las botellas plásticas hayan sido fabricadas con plástico recolectado y reciclado en Chile.
Esta norma afectaría a restaurantes, casinos, clubes sociales, cafeterías, cocinerías, fuentes de soda, bares, y otros locales similares que comercializan comida preparada.
Los plásticos de un solo uso representan una gran parte de los residuos que generamos en Chile. Un estudio de las organizaciones Oceana y Plastic Oceans estimó que los plásticos de un solo uso que generan cada año los locales de comida y delivery del país, suman cerca de 23.240 toneladas.