Escuela Amanda Labarca de Laja: educando para incluir y mejorar la gestión de residuos de la comuna

Durante los últimos meses, el Desafío Laja Sin Basura, impulsado por Kyklos y CMPC, ha estado apoyando a la comunidad educativa de la Escuela Especial Amanda Labarca, en la ejecución del proyecto “Centro de Reciclaje y Educación Ambiental, educando para incluir”, una iniciativa presentada por el Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, que logró adjudicarse el Fondo de Protección Ambiental 2021, otorgado por el Ministerio del Medio Ambiente.
Este proyecto busca promover una gestión más eficiente de residuos sólidos en la comuna, y más específicamente, mejorar el Punto Verde de la escuela. Las metas específicas que propone la iniciativa, según nos señaló Gastón Riquelme, Coordinador de Educación Ambiental del Departamento de Educación de la Municipalidad de Laja, son tres: “renovar el Centro de Reciclaje ya existente, crear un Centro Demostrativo de Educación Ambiental abierto a la comunidad y favorecer la integración socio-laboral de los y las estudiantes de la Escuela Amanda Labarca.”
Su importancia radica, en palabras de Gastón: “en que es una oportunidad para trabajar la educación ambiental, tanto con las diferentes escuelas de la comuna como con otras comunidades organizadas, por ejemplo, juntas de vecinos o clubes del adulto mayor y así de a poco ir socializando el cómo se debe reciclar correctamente o cómo podemos hacer acciones en nuestra casa, partiendo por reducir y reutilizar, lo que por sí solo favorecerá y mejorará la forma de reciclar en el centro de acopio. Ya que muchas veces, hay malas prácticas dentro de la comunidad y se recicla de mala manera.”
En cuanto al aporte del Desafío Laja Sin Basura en el proyecto, este se articula a través de diversas instancias de capacitación, como charlas de educación ambiental para estudiantes, apoderados y funcionarios, la coordinación de una visita al Centro Inclusivo de Reciclaje Kyklos y Fundación Con Trabajo, ubicado en la comuna de Maipú, donde estudiantes y apoderados conocieron buena prácticas que podrán replicar en la gestión del proyecto, y por último también se ha estado brindando apoyo técnico para el diseño de material educativo.