¿En qué está Chile con su basura?

Chile es el país que genera más basura en Sudamérica con 1,15 kilos por persona al día.

Nuestro sueño es un Chile Sin Basura antes del 2040. Y para lograrlo, nuestro plan es que todos nos juntemos, porque sabemos que con pequeñas acciones de muchas personas, podemos hacer grandes cambios. Para eso, queremos presentarte el problema, responder algunas preguntas que probablemente surgen cuando piensas en la basura.

¿Cuánta basura se produce en Chile?

En Chile se producen aproximadamente 7,48 millones de toneladas de residuos domiciliares, una persona promedio produce 1,15 kg de residuos por día. De toda esa basura, menos del 2% se recicla.

¿A dónde se va esa basura?

La basura recolectada por los municipios llega a vertederos. Los vertederos son lugares de disposición de basura planificados. Existen también los rellenos sanitarios, que son vertederos que cumplen con ciertas normas medioambientales que exige la ley.

En la capital existe una sobreoferta de rellenos sanitarios, con 4 establecimientos que compiten por precios bajos para recibir la mayor cantidad de residuos, lo que hace que el costo de la disposición de la basura en estos recintos sea 10 veces menor que en un país desarrollado, desincentivando la recuperación.
Los rellenos sanitarios y vertederos son la tercera mayor fuente de emisión de CO2 en el planeta, y en nuestro país, de acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de 2018, existen 30 rellenos sanitarios; 52 vertederos y 38 basurales catastrados.

¿Y cuántos lugares para reciclar hay?

Hay 7.186 puntos verdes, 98 puntos limpios. El punto verde es una instalación en un lugar público para que los ciudadanos puedan desechar sus residuos reciclables. El punto limpio, en cambio, es un sitio mucho más grande, donde los residuos también se seleccionan y revalorizan, por lo que requieren de la presencia de personal y trabajadores.

Si quieres saber donde están estos puntos verdes y limpios, puedes revisar nuestro mapa

¿Pero, quienes reciclan?

En 2014, 60% del reciclaje en Chile vino de residuos recolectados por recolectores informales que venden los desechos a compañías de reciclaje privadas. En total hay 216 centros de acopio de materiales reciclados, la mayoría de los cuales se encuentran en Coquimbo y La Araucanía.

En cuanto a empresas valorizadoras de residuos, hay 54 en total, con la mayoría estando en la Región Metropolitana (34), seguida por 5 en Valparaíso y Biobío, mientras que en 6 regiones no hay ninguna.

A fin de cuentas, Chile cuenta con una infraestructura de reciclaje, pero esta es insuficiente para la gran cantidad de residuos que generamos. En Chile Sin Basura creemos que con un cambio cultural, que parta por el hábito de las personas, podremos lograr que la infraestructura mejore. Pero para eso necesitamos del esfuerzo conjunto de todos los chilenos.

¡Súmate a nosotros! Si tienes más datos sobre este diagnóstico ¡Cuéntanos! Y si tienes nuevas ideas sobre cómo ayudarnos a llegar a la meta ¡Compártelas! Hagamos, entre todos, un Chile Sin Basura.

Nota: Todos estos datos fueron recopilados del Cuarto Reporte de Estado del Medio Ambiente 2018, Ministerio del Medio Ambiente.

Comparte este artículo