El equipo territorial de Comuna Sin Basura sigue creciendo

Con un proyecto que cada día crece y profundiza más en la cultura ambiental de Collipulli, Laja, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento, el equipo de Kyklos, que en conjunto con CMPC y las municipalidades de cada comuna dan forma al desafío Comuna sin Basura, detectó la necesidad de ampliar las capacidades y trabajar con profesionales de las localidades participantes.
Es en ese contexto en que Javiera Briceño, la Javi, angelina de toda la vida, comenzó a trabajar como Coordinadora de Proyectos de Kyklos hace tres meses, Ingeniera Comercial de profesión, llega con mucho entusiasmo a reforzar el equipo.
Se suma además, Pilar Contreras, la Pilo. Mulchenina e Ingeniera Civil Ambiental, quien también asume como Coordinadora de Proyectos.
Para conocerlas mejor, les hicimos algunas preguntas sobre su mirada en torno al desafío que significa disminuir la producción de basura de una comunidad y generar cultura ambiental en la misma. ¡Te invitamos a revisarlas aquí abajo!
¿Qué visión tienes del desafío que significa movilizar por una comuna sin basura?
Javi: Queremos concientizar transversalmente a todas las comunidades. Somos un equipo motivado en sumar voluntades y queremos lograr cambios. Estamos muy comprometidos y embarcados en este gran proyecto.
Pilo: Movilizar a que una comuna sea sin basura es trabajar para y con las personas, conocer sus experiencias, realidades, problemáticas y de ello encontrar soluciones para convivir en armonía y poder generar un triple impacto (social, económico y ambiental)
¿Cuáles son los desafíos con los que te has encontrado?
Javi: Uno de los grandes desafíos es lograr llegar a las personas y también poder avanzar en los procesos, ya que por el contexto actual y las distintas restricciones debido a la pandemia nos vemos desafiados a buscar diversas alternativas.
Pilo: El primer desafío fue motivar a las personas a sumarse al proyecto de comunas sin basura, ya que tuve que romper barreras y mitos respecto al desafío y a la problemática de los residuos a nivel local y global.
¿Cómo es el equipo de trabajo?
Javi: Es un equipo muy humano, integrador, me recibieron con los brazos abiertos, siempre dispuestos a ayudar y enseñar. Desde un principio me permitieron expresar ideas y opiniones con libertad. Ha sido una tremenda oportunidad ser parte del equipo Kyklos y de este gran desafío del cual me siento completamente comprometida y orgullosa.
Pilo: Es el equipo donde tú sabes que puedes cumplir tus sueños y propósitos. Son motor de motivación todos los días, ya que todos tenemos la misma visión de impulsar la cultura ambiental en distintas comunas, el desarrollo sostenible y así mejorar la calidad de vida para quienes habitamos este territorio. (Es un equipo genial!!)
¿Cómo crees que tu experiencia te ayudará a conseguir los objetivos del programa?
Javi: Mi experiencia me ha permitido empatizar e incidir positivamente en las personas, por mi familia siempre he estado ligada al reciclaje, por lo tanto entiendo lo importante que es fomentarlo y masificarlo.
Pilo: Mi formación académica y profesional me ha entregado herramientas para poder desenvolverme en cualquier desafío que me proponga, pero más que la experiencia para cumplir los objetivos es mi motivación de querer generar un cambio real y una acción concreta, ya que los objetivos propuestos del programa son parte de mis propósitos de vida.
¿Qué invitación haces a la comunidad para que se sume y participe?
Javi: Los invito a que todos nos hagamos cargo de los residuos que generamos, los cuales una vez que lo hagamos, automáticamente dejan de ser basura. Podemos formar una economía circular donde todos sumamos en pro de las comunidades y de nuestro planeta.
El cambio es ahora, están todos invitados a formar parte y convertirnos en agentes de cambio, ya sea reciclando, reutilizando o disminuyendo los residuos orgánicos a través de algo tan simple como el compostaje.
Con pequeñas acciones realmente podemos lograr grandes cambios.
Pilo: Como uno de los principales problemas del cambio climático es la basura no podemos hacernos los ciegos, ya que somos responsable de aquello y debemos accionar ahora, porque mañana ya es muy tarde.
Este proyecto nos permite ir en esa línea de acción, donde evitaremos que el residuo que se puede transformar en otro producto se vaya a un vertedero o relleno sanitario. Es por esto que invito a todas y todos a sumarse a este gran desafío que nos permitirá mejorar la calidad de vida para quienes habitamos este planeta.