Cómo prepararte para reducir tu basura

29 de julio, 2019

Eliminar la basura de tu vida puede sonar como una tarea imposible de lograr, y quienes quieren iniciar el cambio a veces no saben por dónde partir. Aquí te damos una serie de consejos para que puedas organizar mejor tu transición a una vida libre de desechos.

Revisa tu basura

Analiza las cosas que desechas día a día, dónde botas más basura, qué es lo que más botas en un día común, en qué consisten tus bolsas de basura, cuántos de tus desechos son materiales reutilizables o reciclables, qué parte de tu basura es desecho orgánico, etc. Una vez que conozcas bien como desechas, podrás planear mejor cómo reciclar.

Prioriza

Cuando sepas el tipo de basura que desechas, podrás tomar mejores decisiones. Analiza qué estás dispuesto a hacer o dejar de hacer. Quizás la mayoría de tu basura es vasos desechables de café, podrías llevar un termo para no tener que gastar en envases. Cambiar todos tus hábitos de desecho de una sola vez puede ser agotador, pero si lo compartimentalizas y te pones un orden de prioridades, podrás abarcarlo de forma más calmada.

Quizás aún no estás preparado para compostar tus alimentos, pero podrías empezar a separar tus desechos orgánicos de los plásticos.

Haz un cambio paulatino

No necesitas cambiar todos tus productos de un día para otro. Si tienes botellas plásticas desechables, úsalas todas por completo (¡y recuerda reciclarlas!) antes de comprar la alternativa retornable; si decides cambiarte a pañales de tela, no botes tus pañales desechables sin utilizar. Recuerda que esto se trata de generar menos basura, por lo que deshacerte de tus cosas solo para reemplazarlas por una versión más eco-consciente sería contraproducente.

Recuerda por qué haces esto

A veces un cambio en el estilo de vida puede ponernos incómodos o frustrarnos si no logramos adaptarnos de manera rápida. Si te sientes desanimado, recuerda las razones que te llevaron a hacer este esfuerzo: quizás estás cansado de ver basura en la calle, o te preocupa el cambio climático, o simplemente quieres ahorrar un poco de dinero reutilizando tus cosas. Siempre vuelve al por qué quisiste empezar a vivir de forma distinta.

Transicionar a una vida sin residuos es difícil, así que es importante recordar que este un proceso en el que debes avanzar a tu propio ritmo. Quizás el mejor primer paso es simplemente comprometerte con nuestra campaña Chile Sin Basura 2040.

Comparte este artículo