Impulsamos la transformación de 5 comunas sin basura

Published On: 11 de agosto, 2021
comunas sin basura

Gracias al impulso de CMPC, el proyecto de comunas sin basura realizado por Kyklos, que se enmarca en nuestro desafío, ya ha generado grandes transformaciones en 4 comunas de la región del Biobío y una de La Araucanía.

La alianza entre los municipios de Los Ángeles, Mulchen, Nacimiento, Collipulli y Laja y Chile Sin Basura se traduce en la implementación de una Hoja de Ruta que contiene una serie de iniciativas que apuntan a reducir la cantidad de basura domiciliaria que se genera anualmente en la comuna.

Esta iniciativa  busca generar cambios desde las personas, para lograr disminuir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios. Así, a inicios del 2020 se comenzó a trabajar entre los municipios del sur y Chile Sin Basura, con foco en la participación y corresponsabilidad, para que entre todos los ciudadanos levantemos el sueño de tener comunas sin basura.

Entre febrero y marzo se desarrolló un levantamiento de información a nivel municipal. Esa primera etapa dio paso a un plan de acción que involucra a la comunidad, a la municipalidad, a CMPC y a Kyklos. Desarrollamos un modelo integrado de intervención ambiental basado en 3 pilares:

Administración de residuos e infraestructura

Implementamos un plan de recolección casa a casa para fomentar el reciclaje, promover la recuperación de residuos y disminuir el consumo de productos que no tienen solución. Dando acceso a sistemas de reciclaje a cientos de vecinos de la comuna, mientras resguardamos su seguridad en tiempos de cuarentena.

Gobernanza y valor compartido

Trabajamos junto al Municipio, las juntas de vecinos, y otros actores locales para que las transformaciones vengan desde los mismos habitantes. Haciéndolos parte del proyecto y volviéndolos protagonistas de la transformación hacia la economía circular.

Cultura, educación y comunicaciones

Desarrollamos contenido educativo vinculando a los colegios de la zona, sumándolos al Interescolar Ambiental de Kyklos. Así implementamos un cambio cultural partiendo desde los más pequeños, para que las futuras generaciones del país sigan desarrollando los cambios necesarios para cuidar el planeta.

Mediante este trabajo buscamos encontrar soluciones integrales al problema de la basura, que se encarguen de generar un cambio cultural, social y ambiental.

Si quieres conocer más de nuestros proyectos con distintas comunas del país, haz click aquí.

Si quieres sumarte a nuestro desafío, ya sea personalmente o a nombre de una organización, haz click aquí.

Comparte este artículo