“Todos juntos, a través de las actividades, el conocimiento de los contenidos propuestos, la gestión de los residuos y la participación activa lograremos construir una cultura ambiental”

Elizabeth Karlen es bióloga y Coordinadora de Cultura Ambiental en Kyklos. Durante más de 20 años, ha trabajado con comunidades, colegios, fundaciones e instituciones para lograr un solo objetivo: generar un impacto positivo a través de la educación.

Hoy, con el cambio de escenario que trajo la pandemia, el trabajo en terreno se convirtió en trabajo online, con el fin de que más familias y colegios pertenecientes al proyecto #ComunasSinBasura se sumen y formen parte de la Red de Colegios, una plataforma de educación ambiental digital. ¿La conoces o quieres saber más acerca de esta red? Revisa la conversación que tuvimos con Eli.

¿Qué expectativas tienes del proyecto?

Lograr que los colegios y familias pertenecientes al proyecto Comuna Sin Basura se sumen y formen parte de la Red de Colegios que trabajan con nuestra plataforma de educación ambiental digital.

Que todos juntos, a través de la implementación de las actividades, el conocimiento de los contenidos propuestos, la gestión de los residuos y la participación activa logremos construir una cultura ambiental, recordando siempre que cada pequeña acción cuenta y que juntos y juntas hacemos el cambio.

¿Qué desafíos encuentras en el trabajo con colegios en pandemia?

En Kyklos creemos en la CORRESPONSABILIDAD. Los grandes desafíos de la humanidad, como el cambio climático o las pandemias, necesitan que miles de millones de personas hagan pequeñas acciones, y si son muchos haciéndolas, se logran grandes transformaciones. Una de las acciones que hemos creado para lograr estos cambios, es la Plataforma digital de educación ambiental, con recursos pedagógicos, metodologías y materiales que cubren el contenido exigido por el Ministerio de Educación y facilitan el desarrollo de habilidades.Queremos ser un apoyo acompañando a las comunidades educativas en estos momentos de incertidumbre, creemos que las familias son la clave para entender que con pequeñas acciones, cuando las hacemos todos, se logran grandes cambios.

¿Qué aportes puedes hacer desde tu experiencia?

Cuento con 20 años de experiencia de trabajo con comunidades, colegios, fundaciones e instituciones, tengo conocimiento de temáticas ambientales y formación en manejo de residuos orgánicos, huertos orgánicos, reciclaje,etc. Quiero desde mi experiencia ser un aporte para los colegios de Comuna Sin Basura y coordinar a las comunidades educativas para llevar la educación ambiental a las aulas y familias, que todos juntos como equipo aprovechemos las herramientas, experiencias y el trabajo que vayamos haciendo en torno a sostenibilidad ambiental y social.

¿Cómo esperas que se desarrolle el trabajo con colegios durante este año?

De forma participativa, colaborativa, con motivación, empatía y con la certeza de que realmente cada acción que hagamos sirve para cambiar un poco el mundo, debemos lograr que las comunidades sean un espacio de aprendizaje y conexión con el cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo territorial.

¿Qué invitación le harías al mundo educacional para sumarse al desafío?

Los invito a todos a potenciar la cultura ambiental, a trabajar con el reciclaje pero incorporando la educación y a sumarse a nuestra Red de colegios mediante el aprovechamiento y la realización de las actividades y diferentes propuestas de nuestra Plataforma Digital de Educación Ambiental. Conocerán y aprenderán muchas temas interesantes y encontrarán soluciones sostenibles para mejorar la relación con nuestro medioambiente.

Comparte este artículo