Plan Sustentable UC llegó a Casa Cruzada

plan sustentable uc

El lunes 3 de julio se realizó un taller para los jóvenes de Casa Cruzada con el fin de capacitar a los deportistas en la gestión y correcto reciclaje de los residuos que se generan en el club y motivarlos para ser agentes de cambio y comprometerse con el Plan Sustentable UC.

Coordinadores de Kyklos, empresa B de cultura ambiental, visitaron las dependencias del Complejo Raimundo Tupper para realizar una experiencia lúdica con 18 jóvenes del Fútbol Formativo de Universidad Católica que viven en la residencia “Mario Livingstone”. La sesión comenzó con un taller teórico para presentarles el Plan Sustentable y la gestión de residuos, en la que profesores y jóvenes participaron activamente haciendo preguntas. 

Luego se realizaron actividades en equipo tipo gymkana y participaron con gran entusiasmo en las competencias de segregación de residuos por materialidad. Finalmente se hizo el recuento de los residuos bien identificados por cada equipo con varias lecciones sobre reciclaje. 

Como premio simbólico se entregaron cargadores solares a los ganadores para enfatizar el concepto de energías limpias y aprovechamiento de recursos. Para finalizar la actividad y reforzar el compromiso de los deportistas, ellos mismo pegaron la gráfica de muro junto a los contenedores de reciclaje con el fin de reactivar ese espacio y su compromiso.

La recepción de los estudiantes fue muy positiva y ellos mismos rescataron la importancia de alinearse con el Plan Sustentable al ser parte fundamental del club como deportistas destacados, y además, valoraron la posibilidad de ser embajadores ambientales que pueden enseñar y activar a otros. 

A partir del año 2021, el Club Deportivo Universidad Católica, junto a Cruzados  y CMPC, comenzó un camino para hacer de éste el primer club sustentable del país. Para esto se establecieron una serie de cambios en el funcionamiento del club con el fin de beneficiar la vida deportiva y el cuidado del planeta. Con más de 2 años de implementación el proyecto ha avanzado con éxito logrando movilizar a la comunidad y recuperar más de 30 mil kilos de residuos entre papel y cartón, vidrio, plásticos PET, latas de aluminio y orgánicos. Una cifra que refleja el compromiso del club por reducir la basura que llega a rellenos sanitarios y aportar al medioambiente.

Comparte este artículo