Ley de plásticos de un solo uso: los locales de comida y servicios de delivery ya no podrán dar utensilios plásticos desechables

Published On: 27 de mayo, 2021
ley de plásticos de un solo uso

Ya fue aprobada en el Congreso la Ley de Plásticos de un Solo Uso, que tiene como objetivos proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, mediante la limitación en la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, el fomento a la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso y la regulación de las botellas plásticas desechables.

En el caso de productos como vasos, tazas, tazones, pocillos, copas, envases de comida preparada que contengan alimentos líquidos o permeables y tapas que no sean de botellas, estos solo podrán ser de plástico certificado como recuperable, es decir, que efectivamente cuenten con sistemas masivos de gestión y reciclaje dentro del país, o sean compostables. Por otro lado, las bombillas, revolvedores, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo) y palillos, todos de plásticos de un solo uso, se encontrarán prohibidos.

La fiscalización de todas estas medidas iniciará a 6 meses de la publicación de la Ley en el Diario Oficial,  tanto para el consumo dentro del local como para el delivery, y estará a cargo de las municipalidades.

La ley de plásticos de un solo uso además estableció ciertas exigencias respecto a la comercialización de botellas plásticas. Todas las botellas  que se vendan en estos locales deben estar compuestas por un porcentaje de plástico que haya sido recolectado y reciclado dentro del país. Además, todos los supermercados del país estarán obligados a vender bebidas en formato retornable y recibir los envases de los consumidores. Después de dos años de publicada la ley, esta obligación se extenderá a todas las tiendas de conveniencia y almacenes.

Por cada producto plástico desechable que se comercialice sin la certificación correspondiente, se aplicará una multa, a beneficio municipal, de entre 1 a 5 UTM (de $51.500 a $257.500 aprox.)

Además de todo esto, el Ministerio del Medio Ambiente promoverá e implementará programas de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, sobre productos de un solo uso que se encuentren en circulación y su impacto y  fomentará el uso de productos reutilizables.

Comparte este artículo