
Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Collipulli y Laja, han logrado reunir y darle una segunda vida a los residuos, ayudando al manejo de la basura, el proyecto impulsado por CMPC, ha evitado que estos residuos, vayan directo a vertederos y rellenos sanitarios. Mostrando el modelo como un caso de éxito en las comunas participantes.
Como una muestra del éxito que ha tenido el proyecto Comuna Sin Basura en las municipalidades adheridas al programa, se realizó el evento “30 Toneladas” iniciativa impulsada por CMPC y con apoyo de Kyklos, que ha logrado revalorizar 30 toneladas de material de desecho evitando que estos lleguen vertederos o rellenos sanitarios. El proyecto comenzó a fines de 2019 y consideró la realización de actividades para generar conciencia y cultura de reciclaje a través de la colaboración de los municipios y formación de recicladores de base. En la instancia, Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC comentó que: “Compañías como las nuestras, que tienen importancia significativa en los territorios donde operan, tienen que apoyar iniciativas de orden público privadas, porque nosotros tenemos la musculatura, las condiciones y la obligación de involucrarnos en los problemas que son del ámbito público”.
Por su parte, Javier Peró, gerente de estudios de Kyklos, se refirió al proyecto Comuna Sin Basura diciendo que, “este proyecto busca trabajar de forma conjunta entre los vecinos, organizaciones comunales, municipios y empresas, para que podamos ir disminuyendo la cantidad de basura que generamos y que enviamos a rellenos sanitarios y vertederos. A la fecha y gracias al trabajo en conjunto con los vecinos, ya son 30 toneladas de residuos reciclables, los cuales se han podido reutilizar en su 100%, tales como latas, vidrio, plásticos PET, papeles y cartones”.
En los buenos resultados que ha tenido el proyecto, ha sido fundamental, la participación de las municipalidades que se la jugaron por una visión de tener comunas limpias, y generar, de forma paulatina, pero con gran impacto, un cambio cultural entre los vecinos.
Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles, comuna sede de la actividad, fue el primero en dar a conocer sus opiniones respecto del programa: “Para nosotros es muy importante esta oportunidad, ya que hemos venido trabajando en el tema del reciclaje generando algunas tareas en temas de educación y fiscalización”, afirmó la autoridad.
Por su parte, Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento declaró que, “participar de esta campaña significa, un tremendo desafío, me siento orgulloso de que nuestra comuna sea la que más toneladas ha reciclado y es la que rankea dentro de las otras comunas que están participando”.
Por último, la actividad se caracterizó por colocar especial énfasis en la representación de los vecinos y vecinas de la comunidad, felicitando y entregando premios a los representantes de las distintas comunas participantes, Fue el caso de María Campos, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Jardines de Laja, quien explicó la importancia que este proyecto ha tenido en su comunidad. “Fue muy grato cuando a nosotros se nos presentó este proyecto y lo tomamos con gusto. Ha cambiado mucho, nosotros ya vemos muy poca basura botada en la calle, en algunos sectores, por lo menos en los que nosotros estamos reciclando se ve menos basura botada en la calle. Es muy importante, porque nosotros educamos a nuestros hijos, educamos a nuestros nietos de que ellos puedan no botar un papel, sino que guardarlo y reciclarlo”, afirmó.