Comuna Sin Basura aumenta en un 162% el reciclaje en 2022

El programa Comuna Sin Basura cerró el 2022 con cuentas alegres, aumentando en más del doble su cifra de recolección de residuos reciclables, pasando de 22,28 toneladas recuperadas el 2021 a 58, 5 toneladas el 2022.
El programa que se encuentra presente en la región del Biobío en las comunas de Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Laja, San Rosendo, y Negrete, en el Ñuble en la comuna de Yerbas Buenas, y La Araucanía en Collipulli, sumará próximamente a Loncoche.
De todas estas comunas, en total se recolectaron 58,5 toneladas de residuos reciclables durante el 2022, donde el material que más se recuperó fue el cartón con un 47%, seguido del plástico PET 1 con un 24%, papel con un 22%, latón con 4% y lata con un 3%.
Hitos del 2022
El año comenzó intenso para Comuna Sin Basura. En enero, el programa participó de una serie de activaciones ambientales de los municipios y el muralista “A la Pinta” realizó un mural en la fachada del Centro de Acopio de Nacimiento como estrategia de visibilización y sensibilización en torno al reciclaje. En mayo, se celebró la llegada a la meta de 30 toneladas de residuos reciclados, en un evento donde CMPC y Kyklos reconocieron el trabajo conjunto con las municipalidades de Los Ángeles, Nacimiento, Mulchén, Collipulli y Laja. En junio se inauguró el Centro de Acopio de Mulchén, que ha significado un importante aporte en la gestión de residuos del programa. En agosto y diciembre se dio la bienvenida a dos nuevas comunas: Yerbas Buenas y San Rosendo respectivamente, y se cerró el año con el reconocimiento de innovación ambiental 2022 de la Cámara Chileno Británica de Comercio.
Estos hitos estuvieron acompañados del trabajo constante de la iniciativa: el reforzamientos del programa de “Recolección Casa a Casa de reciclaje domiciliario”, en el cuál se ha logrado inscribir a más de 1.844 viviendas en todas las comunas, campañas de recolección de material en colegios, Plantas de CMPC y otras instituciones; el Interescolar Ambiental y el Programa Digital Escolar de Kyklos a través de los cuales los colegios Comunas Sin Basura contaron con acompañamiento personalizado en temáticas medioambientales durante todo el año. Además de otras actividades como activaciones medioambientales de los municipios, talleres de reciclaje, limpiezas participativas, ferias medioambientales y costumbristas, entre otras.
El programa Comuna Sin Basura de CMPC que se realiza con el apoyo de Kyklos y en colaboración con el municipio de cada comuna, buscando disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios y vertederos, a través del reciclaje y la educación ambiental.