CAUSA AL 2026: 150 municipios con reciclaje casa a casa

Hay distintas formas de recolectar residuos para su posterior reciclaje. En algunos casos es a través de puntos limpios o puntos verdes, en que las personas son las encargadas de depositar sus residuos en contenedores. Otra alternativa es el reciclaje casa a casa, en que un camión recolector pasa por cada domicilio retirando los materiales.
Esta última alternativa ha mostrado mayor efectividad. Según el Estudio de recuperación, reciclaje y valorización comunal elaborado por Kyklos, el reciclaje casa a casa es un factor común entre las comunas que tienen mayores tasas de valorización.
A la fecha 55 municipios tienen alguna cobertura con reciclaje casa a casa, pero en Chile Sin Basura 2040 creemos que es importante avanzar hacia una mayor cobertura de este sistema para aumentar la valorización y reciclaje de residuos.

Esto no tiene que ser un costo extra para los municipios, la idea es incentivarlos a que sustituyan un porcentaje de los retiros de basura, por el retiro de reciclables segregados desde los hogares, lo que está demostrado ser lo más eficiente y exitoso, si está acompañado con un plan de cultura sobre el correcto reciclaje para los vecinos.