¿Qué hacer con los medicamentos vencidos para no dañar el medioambiente?

9 de agosto, 2023

Muchos tenemos medicamentos vencidos en nuestras casas y no sabemos qué hacer con ellos. Pero tirarlos a la basura o por el lavamanos es un riesgo para la salud de las personas y el planeta.

El estudio “Contaminación farmacéutica de los ríos del mundo” analizó 1.052 muestras de 258 ríos en 104 países de todos los continentes para determinar la presencia de 61 tipos de ingredientes farmacéuticos activos (APIs por sus siglas en inglés). El resultado fue que más de un cuarto de los ríos analizados contienen concentraciones de APIs mayores a las consideradas seguras para los organismos acuáticos, presentando un riesgo a la salud medioambiental y humana a nivel global.

La presencia acumulada de medicamentos fue más alta en países del áfrica subsahariana, el sur de Asia y Sudamérica.

Es por esto que la disposición correcta de los medicamentos es fundamental para cuidar la salud de las personas y el medioambiente. Te dejamos las recomendaciones del Instituto de Salud Pública de Chile para hacerlo correctamente:

1.- Encapsulación

La encapsulación consiste en la inmovilización de los productos farmacéuticos en un bloque sólido dentro de un recipiente de plástico. Se recomienda utilizar este método para eliminar medicamentos altamente activos, como antibióticos, antivirales, hormonas, corticoides, medicamentos para el cáncer, medicamentos para el VIH o medicamentos para enfermedades autoinmunes.

Paso a paso:

  • Deposita los medicamentos en una botella PET hasta un 75% de su capacidad. Si los medicamentos se encuentran aún en sus blísteres (envase de plástico y metal que los contiene), debes cortarlos.
  • Rellena el espacio restante con cemento, yeso, o una mezcla de cemento y cal. En caso de no disponer de estos materiales puedes rellenarlos con una mezcla de arena y tierra, o solo tierra.
  • Agrega agua dentro de la botella, tápala y agítala para homogenizar la mezcla hasta donde sea posible.
  • Una vez mezclado, selle la botella con cinta de embalaje.
  • Elimina la botella junto a tu basura domiciliaria.
  • Etiqueta la botella indicando que su contenido es tóxico.

2- Inertización

La inertización es seguir el mismo proceso anterior, pero separando los materiales del envase para ser reciclados, como las cajas o botellas.

Los residuos obtenidos de los envases, como cajas de cartón y folletos de los medicamentos, pueden ser reciclados en los contenedores dispuestos para ese fin (reciclaje de papel y cartón), mientras que los blíster pueden ser eliminados en eco ladrillos.

3.- Eliminación de residuos farmacéuticos o medicamentos líquidos

  • Para el caso de residuos líquidos, como jarabes, gotas, etc. que vengan en envases plásticos, se recomienda mezclar en la botella con cemento, yeso, arena o tierra.
  • Una vez mezclado, cierra la botella y agita para conseguir una mezcla homogénea.
  • Sella la tapa del envase con cinta de embalaje.
  • Elimina la botella junto a tu basura domiciliaria.

4.- Eliminación de residuos farmacéuticos inyectables (ampollas de vidrio)

  • Para este tipo de residuos no rompas las ampollas y deposítalas enteras en una botella plástica PET.
  • Añade cemento, yeso, tierra o arena y agua para generar una mezcla.
  • Cierra la botella y séllala con cinta de embalaje.
  • Elimina la botella junto con tu basura domiciliaria.

Comparte este artículo