El Club Deportivo Universidad Católica inicia su camino para ser el primer club sustentable del país junto a Chile sin Basura 2040

A partir de este año la institución hará una serie de cambios en su funcionamiento para convertirse en el primer club sustentable del país, que beneficie la vida deportiva y el cuidado del planeta.

En un trabajo realizado en conjunto entre el Club Deportivo Universidad Católica, Cruzados SADP y CMPC se ha dado a conocer un nuevo desafío que apunta a proteger y cuidar el medio ambiente poniendo a las personas en el centro de la atención. Este es el plan de sustentabilidad, que beneficiará a toda la comunidad y, por sobre todo, al planeta. El objetivo de este proyecto es adecuarse a las nuevas metas ambientales de nuestra sociedad y de esta manera aportar positivamente a la comunidad.

En términos generales, este proyecto consta de 5 pilares principales, los cuales ofrecen propuestas y cambios profundos en virtud del medio ambiente y de los participantes del club. Estos son: Recolección y tratamiento de residuos, Forestación, Rol Social, Infraestructura sustentable y, por último, Eventos masivos sustentables.

Reduciendo los residuos

En relación con el pilar de Recolección y tratamiento de residuos, tanto el Club Deportivo Universidad Católica como Cruzados masculino y femenino, han decidido sumarse al desafío Chile Sin Basura 2040 adoptando un plan integral que incluye una propuesta de infraestructura, logística y administración de residuos; otra de gobernanza; y otra de educación ambiental y cultura. En este sentido, su objetivo se alinea al del desafío, que es reducir, reutilizar y reciclar los residuos que se producen en San Carlos de Apoquindo, y de esta manera se busca generar una transformación cultural en las comunidades internas para fomentar en las personas prácticas más sustentables. 

CDUC y Cruzados buscan convocar a socios, deportistas, colaboradores, deportistas escolares, vecinos, hinchas y fanáticos de la UC a contribuir a proteger el medio ambiente mediante diversas acciones con las cuales se espera disminuir la generación de basura, lograr cohesión entre todos los Cruzados a través de un propósito noble, y posicionarse como un club preocupado por el medio ambiente.

El primer club sustentable del país

Los otros pilares del plan de sustentabilidad del club consideran la forestación de San Carlos de Apoquindo, con lo cual plantarán 10 mil especies de árboles nativos y arbustos en 70 hectáreas de terreno; un plan de rol social, con lo cual ofrecerán a la comunidad actividades de educación, protección y cuidado del medio ambiente mediante clínicas deportivas teóricas y prácticas en San Carlos y en el sur del país; un plan de infraestructura sustentable a partir del cual se considerará la eficiencia energética, el reciclaje de residuos, aspectos sociales y medioambientales, y la integración de paisajista; y por último, la realización de eventos deportivos sustentables que consistirán en la disminución, recolección y reutilización de residuos. Los eventos que se considerarán en una primera etapa serán los partidos de fútbol que se jueguen en el Estadio San Carlos de Apoquindo, el Herbalife IRONMAN 70.3 Pucón Chile 2022, el Mazda Tenis Junior UC, el Trail Run UC, el Mountain Bike UC, entre otros. Con todos estos esfuerzos, CDUC pretende convertirse en el primer club sustentable del país.

Comparte este artículo