Día Nacional Sin Basura

Durante las últimas semanas de mayo, llevamos adelante la campaña #UnDíaSinBasura, donde más de 8.000 chilenos se unieron a nuestra causa para declarar el 2 de junio como el Día Nacional Sin Basura; un día en el que todos unieramos fuerzas para no generar nada de basura en nuestras casas.
Pero como sabemos que llegar a un día sin basura es un poco dificil, creamos una serie de pasos que te ayudarán a, paulatinamente, disminuir la cantidad de basura que generas. Sigue nuestra guía durante una semana y en el octavo día, si aplicas todo lo aprendido anteriormente, podrás completar tu día sin basura. ¡Con estos pequeños pasitos podemos llegar a causar un impacto enorme!
¿Cómo lograrlo?
Día a día te estaremos mostrando los pasos que tienes que seguir para no generar nada de basura en un día. ¡Sube fotos de tus aprendizajes en cada paso, etiquetando a @chilesinbasura2040 para hacer público tu compromiso y motivar a otros!
¿Para qué sumarse?
De un día a un hábito
De un día a un hábito
Porque si podemos hacerlo un día, después podremos adquirir hábitos para lograr un país sin basura al 2040.Me ayuda a mí, a los demás y al planeta
Me ayuda a mí, a los demás y al planeta
Al hacerlo, aprovecho mejor los recursos dándole valor a cosas que creíamos que no lo tenían. Si todos lo hacemos, mejoramos nuestro entorno y ayudamos al planeta.Partir por uno
Partir por uno
Queremos concientizar sobre este problema, mostrando que si trabajamos juntos se puede cambiar.Reciclar no basta
Reciclar no basta
Reciclar es una parte de la cadena. Pero ser cero basura requiere más que eso. Tenemos que aprender y transformar nuestros hábitos de a poco.¿Para qué sumarse para que se declare un Día Nacional Sin Basura?
Queremos concientizar sobre este problema, mostrando que si trabajamos juntos se puede cambiar.
¿Por qué es importante?

Chile es el país que genera más basura per cápita de Sudamérica, con más de 1 kilo diario por persona en promedio.
Entre el 2015 y 2017, la generación de residuos a nivel nacional aumentó un 8%, pasando de 21,2 a 23 millones de toneladas. (Fuente: Sistema Nacional de Información Ambiental, Ministerio Medio Ambiente 2019).
Sólo reciclamos un 1,9% y si nos comparamos con los otros países de la OCDE somos uno de los que menos recicla. (Fuente: Banco Mundial, 2018).