Partió un nuevo año escolar y desde marzo más de mil establecimientos educativos del norte, centro y sur del país son parte del segundo año del desafío ambiental que busca potenciar las tasas de reciclaje en Chile.
Durante agosto, el mes de la solidaridad, la nueva campaña “Tu lata suma a mi causa” invita a establecimientos educativos a postular sus propias causas para ser difundidas y así buscar apoyo solidario en sus comunidades.
El Banco Social de Latas, por medio de una campaña de reciclaje y educación ambiental, logró recuperar más de 10.000 kilos de latas de aluminio, beneficiar a más de 30 establecimientos con premios educativos, donar una biblioteca a una escuela vulnerable y hacer un aporte a Fundación Patio Vivo.

¿Por qué es tan importante reciclar tu lata?
En Chile, 15 mil toneladas de latas terminan en vertederos o rellenos sanitarios cada año. Esto impacta en el aumento de generación de basura y por consiguiente, en el cambio climático. En cambio, si se reciclan, no tiene impacto ambiental y se pueden aprovechar en su totalidad ya que el aluminio es altamente reciclable y su reutilización es indefinida.
Al reciclar 1 tonelada de latas de aluminio se evita la emisión de alrededor de 8 toneladas de CO2 en la atmósfera. Usar aluminio reciclado ahorra además el 94% de la energía utilizada en fabricar productos con aluminio virgen.

Descarga los catálogos de canje
Dejamos los catálogos de canje por región para que puedas ver los premios que puedes canjear con tus latas recicladas.



Acerca de
El Banco Social de Latas nace el año 2021 a partir de una alianza entre Kyklos, empresa B de cultura ambiental y Metalum, la empresa líder de reciclaje de aluminio en Chile. En 2022, con el fin de amplificar el impacto del proyecto, se suma como impulsor Ball, empresa reconocida mundialmente en la fabricación de envases sostenibles de aluminio.
Con su primera campaña, en 2021, el Banco Social de Latas logró remodelar la cocina de un hogar de Fundación Las Rosas, organización que acoge a 2.200 adultos mayores.
En su segunda etapa en 2022 logró recuperar más de 10 toneladas de latas, premió a más de 30 establecimientos educacionales participantes, donó una Biblioteca de los Sueños a un colegio vulnerable y realizó una donación a Fundación Patio Vivo.