Banco Social de Latas impulsa proyectos solidarios en jardines y colegios

Durante agosto, el mes de la solidaridad, la nueva campaña “Tu lata suma a mi causa” invita a establecimientos educativos a postular sus propias causas para ser difundidas y así buscar apoyo solidario en sus comunidades. El objetivo es recuperar la mayor cantidad de latas que luego puedan reciclarse, valorizarse y convertirse en recursos para construir sus huertos, muros de escalada, comprar materiales especiales o reparar infraestructura.
“El objetivo de La campaña ´Tu lata suma a mi causa´ es que las comunidades educativas puedan organizarse para juntar recursos para cumplir sus propios sueños. Nosotros desde el Banco Social de Latas los apoyamos con organización, difusión en nuestra web y redes y entregándoles herramientas para comunicar. Así podrán invitar a familiares, vecinos, tiendas o empresas cercanas a donarles la mayor cantidad de latas, incentivando el reciclaje. Y, luego, el Banco Social de Latas puede convertir esas latas en nuevos recursos, a través del reciclaje y la valorización”. Así explica la campaña Sebastián Herceg, Gerente de Diseño y Economía Circular de Kyklos, empresa B de cultura ambiental que impulsa el proyecto.
El Banco Social de Latas se enfoca en promover la educación ambiental, movilizar a la ciudadanía y potenciar las tasas de reciclaje de aluminio y la economía circular en Chile. Con la valorización de latas como protagonista reúne a establecimientos educativos del norte, centro y sur en el desafío ambiental de reciclar latas para juntar recursos para sus proyectos. Más de 15 colegios ya postularon sus causas y recibirán un kit de difusión del Banco Social de Latas con gráficas y afiches para promover su iniciativa, además de una charla de asesoría para apoyarlos en la organización de sus propios proyectos. Entre las causas que presentaron las escuelas se encuentra la construcción de puntos limpios escolares, la creación de áreas verdes, la compra de implementación deportiva, la adquisición de materiales de estimulación para estudiantes con necesidades especiales, la instalación de un muro de escalada y la realización de una gira de estudios a Sewell. Incluso dos colegios se unieron para realizar una donación a una fundación con lo que logren recaudar con sus latas. Cada establecimiento tiene libertad para definir su iniciativa y luego solo debe difundirlo en su comunidad y buscar apoyo para juntar la mayor cantidad de envases posible, hasta reunir los kilos necesarios para alcanzar su meta.
El año 2022 el Banco Social de latas reunió a más de 500 colegios de la Región Metropolitana que juntaron más de 10 toneladas de aluminio. Este año 2023 se extendió a regiones llegando a Iquique, Biobío y La Araucanía, además de Santiago, descentralizando el reciclaje. A través de un esfuerzo conjunto entre los impulsores: Kyklos, Metalum y BALL los establecimientos de comunas como Iquique, Los Ángeles, Nacimiento, San Rosendo, Laja, Negrete, Mulchén y Collipulli podrán acceder a retiros programados de latas y a presentar sus causas para cumplir sus sueños.
El Banco Social de Latas beneficia directamente a las comunidades educativas, ya que los jardines y colegios que participan pueden canjear premios en infraestructura y equipamiento educativo. Además reciben un programa de educación ambiental con actividades lúdicas diferenciadas por nivel que trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) a través de desafíos. Esto apoya a los establecimientos en su planificación curricular y aporta evidencias a quienes están trabajando en su certificación SNCAE.
¡Llamado a jardines y colegios! Los establecimientos educacionales en Santiago, Iquique, Biobío y La Araucanía pueden inscribir su causa en este breve formulario y serán automáticamente registrados en el Banco Social de Latas.
Sobre el Banco Social de Latas
Más del 70% de todas las latas de bebidas de aluminio del mundo son recicladas, esto convierte al aluminio en el envase de bebidas más reciclado del planeta. Sin embargo, Chile está muy lejos de este número, estimándose apenas un 33%. La oportunidad detrás del reciclaje de latas de aluminio inspiró la creación del Banco Social de Latas en 2020 a partir de una alianza entre Kyklos, empresa B de cultura ambiental, y Metalum, la empresa líder de reciclaje de aluminio en Chile. En 2022 se suma como impulsor Ball, empresa líder mundial en envases sostenibles de aluminio, con el fin de amplificar el impacto ambiental y social del Banco Social de Latas en establecimientos educacionales. El año pasado participaron 500 colegios de la RM y se logró recuperar más de 10.000 kilos de latas de aluminio que fueron valorizadas y convertidas en recursos para beneficiar a más de 30 establecimientos con premios educativos, además de realizar un aporte monetario a la Fundación Patio Vivo.
Para conocer más de la campaña puedes visitar la página web: www.bancosocialdelatas.cl.